Subida de precios de las materias primas: el aluminio en máximos históricos

18 abril 2022

La subida generalizada de los precios que están viviendo las diferentes materias primas es algo que todo el mundo conoce. El aumento del coste de la luz, el incremento del precio de la gasolina y el transporte (con huelga en España incluida) han disparado de una manera nunca vista todos los costes. Pero, además, en el caso del aluminio la tendencia comenzó tras el desconfinamiento por la pandemia por COVID.

Escalada de los precios del aluminio

Antes de comenzar la pandemia, la capacidad de España para producir perfil de aluminio era mayor a la demanda, por lo que no existían problemas de materias primas, ni de existencias y, por ello, tampoco en los plazos de entrega,

Pero, al retomarse la actividad empresarial, la demanda acumulada empezó a aumentar en casi todos los sectores, haciendo que los productores de algunas materias primas no pudieran tener flexibilidad en la producción, tensando plazos de entrega y por tanto: los precios.

Si a esto añadimos que en la actualidad el precio de la energía está disparado o que el mundo está sufriendo las consecuencias de una guerra, no parece que el futuro a corto plazo sea esperanzador en cuanto a la recuperación de los precios antes de la pandemia.

Aluminio en tu ventana

Preocupación por la incertidumbre ante la subida de los precios de las materias primas

Las empresas tienen un importante desafío por la fuerte subida de los diferentes costes de producción. Desde hacía 15 años, previo a la crisis de 2008, no se veían precios a niveles tan altos del cobre, aluminio, hierro o acero…Alguno ha llegado a aumentar su coste un 100%. Ahora, los precios disparados de gas y energía, a lo que se suma la prohibición de comprar materiales importados de Rusia, encarece los costes de extracción y transporte de todos estos materiales.

En la mayoría de las ocasiones son las propias empresas, como Alumnio en tu ventana, quienes están asumiendo una parte del aumento de los costes para que no repercuta de manera final al cliente, amortiguando el impacto que este causa a los presupuestos finales.

¿Qué va a pasar con el precio del aluminio?

En menos de un año los precios de la factura de la energía se han incrementado más de un 200%, en un momento de crecimiento para el sector del aluminio, que ha visto aumentada la demanda de este material con respecto a la pandemia. Su alta resistencia y su bajo peso le hace ser un material ideal para muchos usos, de hecho en Europa el 40% del aluminio que se está produciendo se emplea en arquitectura para puertas, ventanas, terrazas, fachadas…

Así que, mientras unos afirman que la materia prima seguirá subiendo en los próximos meses del 2022 con bastante fuerza, otros expertos confían en que, aunque hay que esperar un poco a que se regule, en el 2023 bajarán los precios. Pero siempre lejos de los vividos durante el año 2019.

Pero el cliente debe estar tranquilo, ya que lo que queda claro de esta situación es que, igualmente, a corto plazo la inversión en la instalación de este material no puede hacerse esperar. Los beneficios que aporta el uso del aluminio superan a los incrementos generalizados que nos vamos a encontrar ante la actual inestabilidad económica global.

Pero, además, desde Alumnio en tu ventana ayudamos a nuestros clientes haciendo un gran esfuerzo por mantener los precios finales de los productos, intentando que los vaivenes del mercado no repercuta directamente a sus bolsillos.

Puedes plantearnos cualquier duda que tengas al respecto, solicítanos información y nos pondremos en contacto contigo para ayudarte.

¡Consúltanos cualquier duda!
Ponte en contacto con nosotros y te resolvemos cualquier cuestión sobre tus ventanas de aluminio.

Artículos relacionados

Dale personalidad a tu casa: colores para tus ventanas de aluminio

Dale personalidad a tu casa: colores para tus ventanas de aluminio

El diseño en la reforma de una vivienda no es solo un aspecto estético, sino que también puede ser momento de aprovechar para mejorar la eficiencia energética de nuestro hogar gracias a la instalación de ventanas de aluminio.
Cuando afrontamos los gastos de una rehabilitación u obra para mejorar nuestra casa, solemos dar poca importancia a la funcionalidad que poseen nuestras ventanas, sin embargo es una inversión que a la larga es una gran solución para ahorrar y que estéticamente ofrece cualquier posibilidad.