Cerramientos de aluminio imprescindibles para la llegada del frío (Parte I)

10 septiembre 2021

Con la entrada de septiembre somos muchos los que ya comenzamos a pensar en el frío. Y aunque aún queden unos meses para que comience a entrar en nuestros hogares, queremos tenerlo todo listo para cuando lo haga.

Una de las reformas más acometidas por nuestros técnicos durante estas épocas es el cerramiento de áticos, porches y terrazas para poder disfrutar del exterior también durante el invierno. La tendencia de aprovechar al máximo el espacio de nuestra vivienda sigue estando presente y como expertos del sector te damos las claves que debes tener en cuenta para instalar un cerramiento de este tipo.

Es importante que antes de cerrar cualquier espacio tengas en cuenta las características principales del espacio interior que vas a crear. Su funcionalidad, el espacio que vas a utilizar, las características de los materiales y la temperatura que quieres conseguir.

Ten en cuenta que a partir de ahora vas a poder disfrutar de este espacio durante todo el año, con lo que tendrás que considerar todos los factores antes de realizarlo.

Fijo o móvil

Este es uno de los temas principales a decidir antes de comenzar a planificar tu proyecto. Puedes crear un espacio completamente cerrado y que siempre esté resguardado y aislado de las temperaturas extremas del exterior o un techo móvil que permite la apertura manual o motorizada de sus hojas para disfrutar del aire fresco o del sol cuando tú quieras.

Las posibilidades de los techos móviles, claramente, son mucho mayores. Además, te da la ventaja de no arrepentirte de haber cerrado el espacio, pues puedes volver a disfrutarlo abierto cuando quieras.

Cerramientos para ático, terraza o porches

Independientemente de que estés seguro de que quieres convertir tu espacio en un cerramiento, tendrás que considerar las características de la zona a cerrar. En caso de querer cerrar un porche tan solo tendrás que instalar grandes ventanales en los laterales, mientras que en áticos y terrazas también habrás de instalar un techo de una altura considerable para ganar amplitud.

techo móvil

Un cerramiento de aluminio de 10

No solo tendrás que considerar las características técnicas que te contaremos en la segunda parte de este artículo, sino también la estética. La perfilería de aluminio te permite crear un espacio visualmente muy atractivo del color que quieras y en diferentes acabados mates y satinados.

Incluso podrás elegir si prefieres diferentes acabados en la parte interior y exterior del cerramiento y jugar con los colores que quieras.

Una temperatura ideal en invierno y en verano

Lo bueno de este tipo de instalaciones es que consiguen un aislamiento térmico de altas condiciones. El aluminio junto con la rotura de puente térmico son uno de los mejores aislantes de las temperaturas extremas. Y si además eliges un acristalamiento óptimo, tanto en invierno como en verano mantendrás una temperatura ideal y acorde con el resto de tu hogar.

Incluso podrás elegir si prefieres diferentes acabados en la parte interior y exterior del cerramiento y jugar con los colores que quieras.

Perfecto para este invierno

Cuando los meses más fríos llegan, buscamos los rayos de sol continuamente. Te aconsejamos que crees un rincón de lectura o chill-out en tu espacio de cerramiento y aproveches la luz natural. También puedes disfrutar de tus desayunos de fin de semana con tu familia resguardándote del frío exterior.

En la segunda parte de esta serie en nuestro Blog podrás leer las especificaciones técnicas que necesitarás tener en cuenta a la hora de elegir un cerramiento de aluminio.

Además, puedes escribirnos un formulario de contacto y nuestros profesionales expertos del aluminio te asesorarán.

¡Consúltanos cualquier duda!
Ponte en contacto con nosotros y te resolvemos cualquier cuestión sobre tus ventanas de aluminio.

Artículos relacionados